Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2016

Último proyecto: El fauno, un periódico digital

Hola a todos mis lectores, este será el último post que haga ya que hemos terminado el curso y no creo que vuelva a abrir más este blog... o quién sabe.

En este trabajo hemos creado un periódico toda la clase y yo, poniendo noticias, críticas, entrevistas, artículos, reportajes y carta a l los directores que han sido Mahdi Amirat y Sara Gómez, compañeros de clase.






Hemos realizado el periódico usando dos fuentes, el libro Los fuegos de la memoria y la película El laberinto del fauno. Tratan las dos sobre la posguerra civil en España. 


Empezamos leyendo el libro que trataba de una historia de investigación sobre los Trece Cuerpos de San Agustín y que al desenterrarlos aparecieron solo 12. La novela trata de investigar qué pasó con ese cuerpo desaparecido.

Al terminarlo vimos la película que trataba de una niña, Ofelia, que es obligada a ir a un cuartel que se encontraba en el norte de España en el bosque, porque su madre iba a tener un hijo con el capitán del ejército español. La película tiene como dos historias, una ficticia y otra basada en hechos reales de la época del franquismo. 

Este proyecto me ha gustado mucho porque me ha ayudado a comprender un poco más de la historia de España y de las barbaridades que se hacían. Yo solo espero que no se vuelva a repetir esta época pero al ritmo que vamos en la sociedad y que cada vez hay más gente que piensa como extremistas radicales me puedo esperar lo que sea. Se dice que en España no ha habido más de dos generaciones que no hayan vivido una guerra y lamentablemente parece que estamos en ese momento.

Aquí os dejo con mis dos textos periodísticos que realicé: son una noticia sobre un robo que transcurre en el libro y una crítica sobre los maquis de la película.





Y así concluyo mi último post. Me ha encantado trabajar por proyectos de este tipo en vez de tantos exámenes. He aprendido más de esta manera que con tanta teoría y se la recomiendo a todos los profesores que den clase y aunque sea más trabajo enseñar a los alumnos a trabajar de una manera menos aburrida como es estudiarse toda la teoría con apuntes. Un saludo y gracias por haber leído mis post.       

lunes, 26 de octubre de 2015

Palabras de un próximo soldado

Lectores y lectoras de mi blog, a continuación voy a escribir sobre los trabajos que he hecho hasta ahora en clase de Ámbito Sociolingüístico. De momento llevamos pocos pero trabajaremos mucho más durante el curso de 4º Diversificación. 


Hemos decidido los alumnos de 4º Diversificación trabajar por proyectos, es decir, tratar de hacer publicaciones en nuestro blog y en más redes para que la gente sepa como trabajamos y sobre qué trabajamos en la asignatura de Ámbito Sociolingüístico.



Lo primero que hicimos fue una ficha donde hablamos de nuestros intereses de las propuestas que nos dijo la profesora y yo escogí hablar sobre: La España de Franco, La Segunda Guerra Mundial, Los últimos años del Franquismo y La España actual.

Los temas elegidos en clase fueron: El Franquismo, La Segunda Guerra Mundial, La explotación infantil, La Primera Guerra Mundial y Las revoluciones a lo largo de la historia. Con este trabajo hemos puesto un mural en clase donde todo lo que hemos decidido en grupo y todas las ideas propuestas se escribirán en ese mural. 

Hicimos una exposición oral hablando sobre los tres libros que más nos gustaron a cada uno y por mi parte no me puse nada nervioso ya que solo miraba a la gente que me estaba escuchando.  


También hemos hecho proyectos como un documento Drive que trata de una exposición de veintitrés lecturas escogidas por la profesora a partir de nuestros gustos y cada uno de los alumnos tenia que escoger tres lecturas que les llamara más la atención. Por mi parte yo escogí "El festín de la muerte", "El diablo en Madrid" y por último "Cielo abajo".


La profesora escogió los más votados entre todos los alumnos y salieron "Oliver Twist"
"El festín de la muerte", "La vendedora de huevos".



El nuevo proyecto en el que estamos trabajando se llama Eros y Tánatos. La profesora ha puesto este nombre al proyecto porque trata de la vida y la muerte del siglo XIX y XX. Eros es el dios de la vida, el amor y todo lo que está relacionado con lo bueno. Tánatos es el dios de la guerra, la muerte y todo lo que es relacionado con lo malo. 

El título de mi blog "El próximo soldado" lo he elegido porque cuando termine y me saque el título de la ESO me gustaría ir al ejército porque en mi opinión es una experiencia muy interesante y emocionante vivirla sobre todo en el ejército aéreo ya que uno de mis sueños es poder pilotar.