Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta dictadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dictadura. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2016

Último proyecto: El fauno, un periódico digital

Hola a todos mis lectores, este será el último post que haga ya que hemos terminado el curso y no creo que vuelva a abrir más este blog... o quién sabe.

En este trabajo hemos creado un periódico toda la clase y yo, poniendo noticias, críticas, entrevistas, artículos, reportajes y carta a l los directores que han sido Mahdi Amirat y Sara Gómez, compañeros de clase.






Hemos realizado el periódico usando dos fuentes, el libro Los fuegos de la memoria y la película El laberinto del fauno. Tratan las dos sobre la posguerra civil en España. 


Empezamos leyendo el libro que trataba de una historia de investigación sobre los Trece Cuerpos de San Agustín y que al desenterrarlos aparecieron solo 12. La novela trata de investigar qué pasó con ese cuerpo desaparecido.

Al terminarlo vimos la película que trataba de una niña, Ofelia, que es obligada a ir a un cuartel que se encontraba en el norte de España en el bosque, porque su madre iba a tener un hijo con el capitán del ejército español. La película tiene como dos historias, una ficticia y otra basada en hechos reales de la época del franquismo. 

Este proyecto me ha gustado mucho porque me ha ayudado a comprender un poco más de la historia de España y de las barbaridades que se hacían. Yo solo espero que no se vuelva a repetir esta época pero al ritmo que vamos en la sociedad y que cada vez hay más gente que piensa como extremistas radicales me puedo esperar lo que sea. Se dice que en España no ha habido más de dos generaciones que no hayan vivido una guerra y lamentablemente parece que estamos en ese momento.

Aquí os dejo con mis dos textos periodísticos que realicé: son una noticia sobre un robo que transcurre en el libro y una crítica sobre los maquis de la película.





Y así concluyo mi último post. Me ha encantado trabajar por proyectos de este tipo en vez de tantos exámenes. He aprendido más de esta manera que con tanta teoría y se la recomiendo a todos los profesores que den clase y aunque sea más trabajo enseñar a los alumnos a trabajar de una manera menos aburrida como es estudiarse toda la teoría con apuntes. Un saludo y gracias por haber leído mis post.       

lunes, 25 de abril de 2016

Webquest: Totalitarismos

Hola a todos mis lectores, vengo a presentaros el trabajo mío y de mis compañeros sobre la época del estalinismo. Empezando este tercer trimestre hemos seguido hablando del tema de los totalitarismos, el anterior fue sobre el nazismo y ahora toca todo lo contrario. Con esto me refiero a que la mentalidad del estalinismo era el comunismo y aun así esta época fue peor en mi opinión que la del nazismo aunque no se le haya dado tanta importancia como a la dictadura de Adolf Hitler.
Causó más muertes que la dictadura de Hitler, cerca de los veintidós millones de personas murieron por el pensamiento de Joseph Stalin el dictador comunista o también conocido como el Tirano Rojo.

Para comenzar este trabajo empezamos por la planificación donde situamos a cada miembro del grupo con un rol. Yo he sido el historiador uno, me he dedicado a hablar sobre Stalin, sobre sus batallas contra Hitler, como fue tratado en su muerte, sobre su apodo, frases que me parecieron impactantes que dijo en su tiempo y de la isla de los caníbales. Pepe fue el historiador dos, donde principalmente se dedicó a hablar sobre los gulags y la situación de la personas viviendo ahí. Ángel hizo de abogado, se dedicó a buscar todas las leyes que había incumplido Stalin en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los tres hicimos como una noticia de un periódico contando y explicando los sucesos ocurridos en esa época.



 Y aquí os dejo también la Planificación de Trabajo de la semana.

A continuación con  el texto periodístico:



En nuestro grupo trabajaron otra parte del proyecto Sara y Evelyn, donde se dedicaron cada una a crear historias de personas que vivieron esa época que fue tan dura en su momento.



Y el trabajo de Evelyn que trata de historias con víctimas del fascismo.



Ya acabando con mi post quiero decir que este trabajo me ha parecido unos de los más interesantes y con el que más he aprendido sobre los temas totalitarios y que Hitler no fue el único ni el peor dictador de los que ha habido a lo largo de la historia.

Doy por terminado mi post y deciros que esta clase de proyectos me han sido muy útiles para cambiar mi manera de pensar y de saber darme cuenta con que personas debo relacionarme a partir de ahora. Gracias a todos por leer mi blog.

martes, 8 de marzo de 2016

Crítica de La Ola

La película titulada "La Ola" me ha parecido una de las películas más interesantes y representativas sobre el tema de la autocracia. Nos muestra como un simple profesor inculca el pensamiento fascista a unos alumnos que se creían que Alemania no podría volver a una dictadura y que ya habían aprendido la lección por lo ocurrido con Adolf Hitler el dictador de la Segunda Guerra Mundial.

Esta película está basada en un hecho real que ocurrió en Estados Unidos (California), el personaje Rainer Wenguer está basado en el profesor Ron Jones, el instituto Marie Curie que es el instituto Cubberley High School de Palo Alto (California). 


El profesor utiliza diferentes pasos para que los alumnos se crean una ideología autocrática. Por ejemplo:

  • Crear un símbolo.
  • Llevar uniforme. 
  • Actos o publicidad como las pegatinas y pintadas por la calle de su símbolo.
  • Crear un saludo.
  • Crear una pagina Web 
Estos pasos fueron los necesarios para que muchos de los alumnos se tomaran demasiado en serio la clase de proyectos y que empezaran a creerse mejor que los que no pensaran iguales que ellos y llamando escoria a su supuestos enemigos que tenían la ideología de la anarquía.




En clase nosotros hemos creado una presentación antes de empezar la película donde explicamos que es la autocracia y la anarquía. Os recomiendo lectores de mi blog que si no estáis muy atentos sobre estos dos temas le echéis un vistazo para que no tengáis ninguna duda de lo que trata cada ideología.

Aquí dejo mi post por terminado espero que os guste la película a vosotros también y que sepáis que los lados extremistas no son buenos.